La mayoría de los ratones huyen de
los gatos pero los ratones infectados
con Toxoplasma gondii ¡hasta incluso se sienten atraídos por ellos!.
Antes de empezar, aquí os presentamos los resultados hasta ahora de la encuesta publicada anteriormente. Gracias a todos por vuestra colaboración y a los que todavía no la habéis hecho, ¡animaos!
Hemos visto que muchos de vosotros tenéis dudas sobre por qué los ratones tienen miedo a los gatos. Además hemos observado que bastantes de los encuestados opinan que un parásito no puede influir en el comportamiento. Esta es vuestra oportunidad para salir de dudas. ¡Comenzamos!
Para familiarizarnos con el tema, aquí os dejamos una entrevista a Miguel Ángel Rodríguez Gabriel, profesor de microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del CBMSO.
¿Qué es la toxoplasmosis?
Es una enfermedad infecciosa parasitaria producida por el protozoo Toxoplasma gondii. Este parásito infecta ratones, gatos y humanos. En principio la enfermedad en humanos sólo es grave en personas cuyo sistema inmune está debilitado ( también es el caso de mujeres embarazadas).
Es una enfermedad infecciosa parasitaria producida por el protozoo Toxoplasma gondii. Este parásito infecta ratones, gatos y humanos. En principio la enfermedad en humanos sólo es grave en personas cuyo sistema inmune está debilitado ( también es el caso de mujeres embarazadas).
¿Cómo se descubrió que los ratones pueden perder
el miedo a los gatos?
Ingrmam, W.M., Goodrich, L.M., Robey, E.A. y Eisen, M.B. -investigadores de la universidad de California- publicaron un estudio en la revista PLoS el pasado septiembre, donde analizaban la respuesta de ratones hacia la orina de gato. Observaron que los ratones infectados con Toxoplasma no se alejaban de la orina de gato, a diferencia de los ratones no infectados que sí se apartaban notablemente.A raíz de estos resultados, concluyeron que debe de existir un mecanismo relacionado con Toxoplasma por el cual los ratones pierden el miedo a los gatos.
Ingrmam, W.M., Goodrich, L.M., Robey, E.A. y Eisen, M.B. -investigadores de la universidad de California- publicaron un estudio en la revista PLoS el pasado septiembre, donde analizaban la respuesta de ratones hacia la orina de gato. Observaron que los ratones infectados con Toxoplasma no se alejaban de la orina de gato, a diferencia de los ratones no infectados que sí se apartaban notablemente.A raíz de estos resultados, concluyeron que debe de existir un mecanismo relacionado con Toxoplasma por el cual los ratones pierden el miedo a los gatos.
¿Cómo pierden los ratones el miedo a los gatos?
T.gondii se infiltra en el sistema nervioso central del ratón. Cuando los niveles de parásito alcanzan un nivel elvedo, se produce una respuesta inmune por parte del ratón, es decir, una respuesta de defensa mediada por inflamación. Ésta provoca cambios en el comportamiento como por ejemplo la pérdida del miedo a los gatos. Además se observó que tras un cierto tiempo (incluso cuando el parásito no es detectable en el cerebro de los ratones) el miedo no vuelve a aparecer. Parece por tanto que el efecto se mantiene.
Aún así, el mecanismo subyacente de este cambio de comportamiento provocado por T.gondii todavía no está muy claro.
T.gondii se infiltra en el sistema nervioso central del ratón. Cuando los niveles de parásito alcanzan un nivel elvedo, se produce una respuesta inmune por parte del ratón, es decir, una respuesta de defensa mediada por inflamación. Ésta provoca cambios en el comportamiento como por ejemplo la pérdida del miedo a los gatos. Además se observó que tras un cierto tiempo (incluso cuando el parásito no es detectable en el cerebro de los ratones) el miedo no vuelve a aparecer. Parece por tanto que el efecto se mantiene.
Aún así, el mecanismo subyacente de este cambio de comportamiento provocado por T.gondii todavía no está muy claro.
¿Qué relevancia biológica tiene que los ratones
pierdan el miedo a los gatos?
El parásito T.gondii sólo puede reproducirse en el intestino de los gatos. Para que T. gondii llegue allí es necesario que el gato se coma al ratón; para ello resulta imprescindible que el ratón no se aleje del gato.
El parásito T.gondii sólo puede reproducirse en el intestino de los gatos. Para que T. gondii llegue allí es necesario que el gato se coma al ratón; para ello resulta imprescindible que el ratón no se aleje del gato.
Gatos, ratones y T.gondii pero, ¿existe un efecto parecido en humanos?
De acuerdo con algunos investigadores, existe una conexión entre las infecciones por Toxoplasma y la esquizofrenia, una enfermedad mental compleja caracterizada por un comportamiento anormal. Algunas teorías sugieren que el parásito, de forma similar al efecto que produce en ratones, podría influir en determinados aspectos del comportamiento en humanos. Así, en algunas personas la toxoplasmosis podría ser un desencadenante de esquizofrenia. Por otro lado, varios investigadores apuntan a que la infección por Toxoplasma no es una causa de la esquizofrenia. Subrayan sin embargo que las personas esquizofrénicas podrían ser más propensas a ser infectadas por Toxoplasma. La correlación entre esquizofrenia y toxoplasmosis no está exenta de controversia. Sin embargo, posibles terapias para pacientes esquizofrénicos infectados por Toxoplasma podrían ser estudiadas próximamente en ratones.
De acuerdo con algunos investigadores, existe una conexión entre las infecciones por Toxoplasma y la esquizofrenia, una enfermedad mental compleja caracterizada por un comportamiento anormal. Algunas teorías sugieren que el parásito, de forma similar al efecto que produce en ratones, podría influir en determinados aspectos del comportamiento en humanos. Así, en algunas personas la toxoplasmosis podría ser un desencadenante de esquizofrenia. Por otro lado, varios investigadores apuntan a que la infección por Toxoplasma no es una causa de la esquizofrenia. Subrayan sin embargo que las personas esquizofrénicas podrían ser más propensas a ser infectadas por Toxoplasma. La correlación entre esquizofrenia y toxoplasmosis no está exenta de controversia. Sin embargo, posibles terapias para pacientes esquizofrénicos infectados por Toxoplasma podrían ser estudiadas próximamente en ratones.
Es sorprendente cómo un microorganismo es capaz
de adaptarse a grandes organismos y modificar aspectos de comportamiento tales como la pérdida de miedo. Y vosotros... ¿también tenéis miedo a los gatos, o los microorganismos?.
Vídeo resumen de los resultados del estudio: Parasite makes mice lose their fear of cats (English)
Without any doubt we tend to think that mice are scared of cats. However, in a recent study it has been proposed that mice lose fear of cats when infected with Toxoplasma Gondii.
What is T.gondii?It is a parasitic protozoo that can infect cats, mice and humans.
What is the biological relevance of mice losing fear of cats? T.gondii can only be reproduced in cat's intestine. Therefore mice have to be eaten by cats ,which can only be achieved when mice loose their fear of cats.
How do mice lose their fear? It seems that T.gondii infiltrates the mice brain causing an inflammatory defensive response. This leads (by a mechanism that is still not fully-understood) to behavioural changes in mice.
Finally some researchers defend the still controversial link between Toxoplasmosis and Schizophrenia.To sum up, microorganisms spectacularly get adapted to their "giant" hosts.
¿Quieres saber
más?
- Mecanismo que explica por qué los ratones tienen miedo a los gatos en el artículo de la revista Cell: The Vomeronasal Organ MediatesInterspecies Defensive Behaviors through Detection of Protein PheromoneHomologs. (English )
- Estudio científico sobre la pérdida de miedo de los ratones a los gatos cuando están infectados por Toxoplasma gondii publicado en el artículo de la revista PLoS : Mice Infected with Low-Virulence Strains of Toxoplasma gondii Lose Their Innate Aversion to Cat Urine, Even after Extensive Parasite Clearance.
- Comentario sobre el artículo Mice Infected with Low-Virulence Strains of Toxoplasma gondii Lose TheirInnate Aversion to Cat Urine, Even after Extensive Parasite Clearance publicado en Nature news. (English )
No dudéis en enviarnos vuestros comentarios, inquietudes, curiosidades...¡Estaremos encantadas de contestarlas!