viernes, 25 de octubre de 2013

¿Existe alguna diferencia entre la pérdida de memoria debida al envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer?

¿Resolvisteis la encuesta? ¿Os resultó complicada? ¿Muy técnica? 

Aquí os dejamos los resultados de la encuesta sobre el Alzheimer. Nos ha impresionado el conocimiento que tenéis sobre el Alzheimer. Por eso, estamos seguras de que esta entrada os resultará interesante. En ella,  vamos a intentar demostraros que se están encontrando evidencias de que la pérdida de memoria debida al envejecimiento y la que ocurre en la enfermedad del Alzheimer es diferente. ¿Creéis que esto es cierto? Seguid leyendo.

Antes de comenzar, echad un vistazo a la entrevista con Jesús Aldudo Soto, investigador del Departamento de Neurobiología Molecular del CBMSO. En la entrevista nos explica algunos aspectos importantes sobre la enfermedad del Alzheimer.


Ahora que sabéis que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que puede aparecer con la edad, vamos a comentar una noticia que demuestra que el proceso de envejecimiento natural no es igual que el que aparece en Alzheimer.

La proteína RbAp48.

Recientemente se ha encontrado una disminución de la proteína RbAp48 en una región determinada del cerebro (giro dentado) debida al envejecimiento. Este hallazgo abre una puerta a la investigación de futuros tratamientos contra la pérdida de memoria debida al envejecimiento. Este hecho, sin embargo,  no se ha observado en la enfermedad de Alzheimer que aparece también asociada a envejecimiento.   


El cerebro y sus partes.

Una de las características principales del envejecimiento es la pérdida de memoria; también observada en pacientes con Alzheimer. Para poder analizar las diferencias entre un envejecimiento natural y el de la enfermedad de Alzheimer es necesario tener en cuenta que la región del cerebro relacionada con la memoria es el hipocampo. Éste se compone de distintas regiones, entre las que se pueden destacar: el giro dentado y la corteza entorrinal.

Localización de la corteza entorrinal en el cerebro. Imagen
Imagen del cerebro en la que se observa el giro dentado. Imagen

Mirando hacia el futuro.  

El objetivo de los estudios recientes ha sido intentar demostrar si existe una relación causal entre el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer. Para analizar la posible relación, es necesario estudiar en detalle las diferencias anatómicas en el hipocampo utilizando tejido cerebral humano post-mortem. La búsqueda de moléculas características del envejecimiento, que implica el uso de ratones de experimentación, ha sido un punto clave.

En los estudios anatómicos del hipocampo se ha observado una afección preferente de la corteza entorrinal  acompañado de muerte celular. Por el contrario, en el proceso de envejecimiento la región afectada es el giro dentado. En esta región no se ha observado muerte celular sino una disfunción de las neuronas.
Por otro lado, en la búsqueda de moléculas se han encontrado diferencias en las cantidades de la proteína RbAp48. Ésta disminuye de forma significativa con la edad en el giro dentado, pero no en la corteza entorrinal o en otras regiones del hipocampo.

Así pues, debido a los cambios observados, los investigadores se han centrado en el estudio de RbAp48. Se trata de una proteína de unión a histonas, reguladora de la transcripción e implicada en una vía de señalización celular (PKA-cAMP-CREB-CBP). Es decir, RbAp48 modifica la acción de otras proteínas, influyendo posteriormente en las decisiones celulares. 

Conclusiones:
  • La inhibición de RbAp48 en el giro dentado del hipocampo reproduce los defectos cognitivos  característicos del envejecimiento. La activación de la proteína, por tanto, podría permitir la reversión de la disfunción del hipocampo.
  • Se  ha comprobado experimentalmente que la deficiencia de RbAp48 en el giro dentado del hipocampo está relacionada con déficit de memoria. También se ha demostrado que el aumento de esta proteína en la misma región aminoraba los déficit de memoria, permitiendo un aumento de la misma, así como el aumento del reconocimiento de objetos y de la memoria espacial.
  • La inhibición de RbAp48 causa una reducción de la acetilación de histonas del giro dentado. No afecta a las histonas de otras regiones ni a  histonas no involucradas en memoria y no afectadas por el envejecimiento. La disminución de la acetilación se puede revertir al activar la expresión de la proteína.
  • RbAp48 no parece implicada en la neurogénesis. Así, los déficit de memoria asociados al envejecimiento no están relacionados con una disminución de la formación de neuronas.

La investigación realizada proporciona evidencias claras de la existencia de grandes diferencias entre la pérdida de memoria asociada al envejecimiento y la que parece relacionada con la enfermedad de Alzheimer.

Estos estudios apoyan la idea de que la pérdida de memoria relacionada con el envejecimiento es independiente de la enfermedad de Alzheimer. RbAp48 no se ha estudiado previamente en la enfermedad de Alzheimer, por lo que estas investigaciones refuerzan la idea de que la disfunción del hipocampo en la enfermedad de Alzheimer  y  el envejecimiento se producen por mecanismos diferentes.

En vista a estos resultados, tanto RbAp48 como la vía celular regulada por ella podrían ser dianas válidas para intervenciones terapeúticas.
 
Entrevista a Elias Pavlopoulos,  autor en el que está basado esta noticia.

Para conocer esta noticia en profundidad y en boca de un experto, os dejamos una entrevista al autor del artículo científico en el que nos hemos basado para escribir esta entrada.



¿Quieres saber más?
  • Molecular Mechanism for Age-Related Memory Loss: The Histone-Binding Protein RbAp48; Elias Pavlopoulos et alSci Transl MedVol. 5, Issue 200, p. 200ra115 Sci. Transl. Med. DOI: 10.1126/scitranslmed.3006373
  • Si quieres conocer cómo es nuestro cerebro no dudes en consultar esta página web: Brain Explorer 
  • Si te interesa descubrir cómo es nuestro cerebro, atrévete a utilizar este programa Brain Explorer.

Esperamos que hayáis disfrutado con esta entrada y que hayáis aprendido algo nuevo. Si aún tenéis dudas o queréis hacer alguna aportación, no dudéis en comentar.


domingo, 20 de octubre de 2013

Encuesta sobre...¡El Alzheimer!


¿Qué os ha parecido la entrada anterior? ¿Sorprendidos por la influencia de los parásitos? Esta semana vamos a desplazarnos a un campo un poco alejado de la microbiología: neurología.

Neuronas, cerebro... son palabras que escuchamos casi a diario en los medios de comunicación pero ¿sabemos realmente lo que significan? ¿Y su repercusión en nuestra vida? Vamos a intentar relacionar todos estos términos en una entrada sobre Alzheimer, envejecimiento, cerebro...

Pero antes de nada, ¿cuánto sabes sobre el Alzheimer? Aunque no paramos de escuchar noticias relacionadas con el Alzheimer, no todo el mundo conoce en detalle las características de esta enfermedad. ¿Crees que ya se conoce todo o por el contrario que aún queda mucho por descubrir? ¿Es cierta toda la información que nos llega a través de los medios de comunicación? ¿Por dónde empezarías a investigar?

¿Quieres conocer más detalles del Alzheimer? Atrévete a resolver nuestra nueva encuesta y descubre todo lo que sabes ...¡Y lo que no sabes!

Animaos a resolver el cuestionario. 



¿Interesados? ¡No os perdáis nuestra próxima entrada! Os esperamos este viernes con mucha información.