viernes, 29 de noviembre de 2013

El ratopín rasurado, un pequeño roedor inmune al cáncer

En esta ocasión volvemos para hablar de un tema de actualidad: el cáncer

Antes de continuar aquí os dejamos los resultados de la encuesta de esta semana. Parece que casi todos sabéis lo que es el cáncer, aunque muy pocos conocen algún ser vivo que no lo padezca. Además es probable que conozcáis a alguien que sufra esta enfermedad; por ello la noticia que hoy os vamos a contar seguro que llama vuestra atención.

Se ha descubierto una especie de ratón que es inmune al cáncer. Parece inverosímil, ¿verdad? No obstante el ''ratopín rasurado'' o también llamado rata topo desnuda (Heterocephalus glaber) está siendo objeto de investigación en diversos laboratorios por sus peculiares características.

Antes de descubriros este misterio de la naturaleza vamos a comenzar por detallar los aspectos básicos del cáncer.

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por la proliferación descontrolada de un grupo de células que comienzan a dividirse rápidamente formando una masa compacta (el tumor) y que en ciertos estadios de la enfermedad pueden empezar a diseminarse por el organismo llegando a otros puntos del cuerpo a través del torrente sanguíneo y generando nuevos tumores. Este último proceso se conoce como metástasis.

Ahora que ya sabemos lo que es el cáncer vamos a hablar un poco de este curioso roedor.

¿Qué es el ratopín rasurado?

El ratopín rasurado o Heterocephalus glaber es un roedor que habita en el continente africano y  además es todo un fenómeno de la naturaleza. Este miope animal vive en colonias subterráneas y ha sido denominado como uno de los dos únicos mamíferos "eusociales" descubiertos.


Heterocephalus glaber o rata topo desnuda. Imagen

Lo que hace a este animal tan especial son características como que, a pesar de la ausencia de pelo en su piel, la rata topo no siente dolor ante la quemadura con ácidos, o que es, al parecer, el único mamífero incapaz de regular su temperatura corporal. Además es un animal muy longevo y por supuesto su propiedad más especial, su inmunidad frente al cáncer.

¿Qué es lo que le vuelve inmune?

Ante todo hay que tener en cuenta que esta propiedad es bastante "extraña" en el caso de los ratones, puesto que la mayoría de las especies mueren de cáncer. Sin embargo, en este animal se ha encontrado una molécula que le confiere protección frente a las células tumorales. Esta molécula es el ácido hialurónico.



En este vídeo los profesores e investigadores de la Universidad de Rochester Andrei Seluanov y Vera Gorbunova detallan en mayor profundidad los aspectos de su investigación.

¿Qué tiene de especial el ácido hialurónico?

Se ha observado que el ácido hialurónico del ratopín es de elevado peso molecular y, además, cinco veces más largo que el de humanos o ratones. Esta molécula se acumula abundantemente en los tejidos debido a una disminución en la actividad de las enzimas que degradan el ácido hialurónico. Es notable que las células de este animal son más sensibles al ácido hialurónico. Por todo ello, los mecanismos de perturbación habituales para la generación de tumores no son válidos en la rata topo desnuda.

Sin embargo se ha visto que si se elimina el ácido hialurónico, mediante el knock out (técnica de ingeniería genética que permite la eliminación de un gen, de tal manera que se genera un animal deficiente en ese gen) de la enzima que lo sintetiza o mediante activación de las enzimas que lo degradan, el ratón se vuelve susceptible de desarrollar tumores. 

Por tanto, debido a las propiedades de esta molécula hay un gran interés en su estudio y... quién sabe, puede que este ratoncito en un futuro devuelva la sonrisa a los pacientes de cáncer.

English abstract
The naked mole rat (Heterocephalus glaber) is an animal which presents a surprising feature: cancer´s immunity. This issue is posible because they have a larger Hyaluronic acid molecule which allows them to avoid the growth of  tumoral cells.

Para saber más:

Si queréis saber más acerca de este curioso animal aquí os dejamos algunos enlaces de interés:

1 comentario:

  1. Guau, nunca había oido hablar de este ratón que inmune al cáncer... muy interesante desde luego. Me ha encantado chicas, ojalá pueda contribuir este roedor para la investigación para la lucha contra el cáncer.
    Un saludo, y suerte en la presentación ^^

    ResponderEliminar